Conoce todo sobre selladores

¿Cuál es la mejor opción? ¿Cómo los aplico?
A la hora de refaccionar tu hogar, los selladores cumplen un rol clave en el proceso de obra y renovación de espacios; su propósito principal es actuar como barrera contra la humedad, controlar la temperatura, contener líquidos, obturar grietas y reparar fisuras. Son usados como aislantes en todo tipo de situaciones y hay varios tipos de selladores para solucionar diferentes situaciones, diferenciándose por su composición química.
Un sellador es un material que al aplicarse en pequeñas fisuras, agujeros y hendiduras permite introducirse en las mismas, y al secarse produce el sellado de forma mecánica.
Dentro de su variedad podemos encontrar selladores de poliuretanos muy usados en tareas de acristalamientos, selladores de silicona preferidos para aliviar problemas de humedad, selladores acrílico especiales para grietas y fisuras que luego serán pintadas y selladores de metales que funcionan como una soldadura química.
¿Cómo elijo el sellador adecuado?
En primer lugar, siempre debes tener en cuenta el lugar donde lo vas a utilizar para saber el tipo que mejor se acomodará, pues quizás necesites un producto para interior o uno para exterior resistente a rayos UV o a la temperatura, determinar si es necesario pintar sobre él o si estará en contacto con algún químico que puede afectarlo.
También es importante tener en cuenta el tipo de superficie sobre las que a trabajar.
Trabajos en interior:
La problemática más usual de manejar en un hogar es la humedad, pues puede provocar la aparición de problemas como el moho o manchas difíciles de quitar. Esto es especialmente problemático en áreas como el baño o el techo, donde una pequeña grieta sin sellador puede provocar grandes problemas.
Si se trata de una superficie lisa, como es el caso de bachas, sanitarios, marcos de ventanas, puertas, etc. lo ideal es utilizar selladores de silicona acética que son antihongos y su curación ocurre a temperatura ambiente por la humedad del aire.
Si se trata de superficies lisas y porosas, como el caso de aluminio, concreto, granito, azulejo, vidrios comunes, templados y laminados, se recomienda utilizar selladores de silicona neutra que no provocan corrosión, pudiendo utilizarse además en espejos, metales ferrosos y policarbonatos.
En el caso de sellado de grietas, o fisuras superficiales, relleno juntas de conexión entre muebles, como en marcos de puertas y ventanas lo indicado es un sellador acrílico que permite luego ser lijado y pintado, este puede ser utilizado como un sellador multiuso ya que adhiere sobre madera, MDF, corcho, concreto, teja, metal, yeso, molduras y otros.
Trabajos en exterior:
Para el sellado de grietas en lugares con esfuerzos mecánicos moderados, como en marcos de puertas, empotramientos, muros y específicamente para juntas de dilatación, tuberías, techos, lo más recomendable es utilizar un sellador poliuretano ya que posee un alto poder de adherencia y es altamente resistente a la acción meteorológica, pudiéndose lijar y pintar una vez seco.
Si necesitas unir y sellar canaletas, tapajuntas, tejas, bandejas de desagüe galvanizadas, fibrocemento, entre otros, lo indicado es utilizar un sellador de metales, que cura rápidamente es fuerte y resistente, promoviendo un sellado perfecto.
¿Qué puntos claves se deben tener en cuenta a la hora de usarlo?
Para poder utilizar correctamente un sellador es indispensable cumplir con 3 pasos:
- La superficie debe estar totalmente seca y limpia.
- La profundidad del arreglo nunca debe ser mayor al ancho de lo que voy a reparar.
- Para aplicaciones en exteriores -como terrazas- se debe procurar que, una vez terminado el trabajo, no llueva ni se humedezca la zona por 48 hs.
Tenemos lo que buscas y su aplicación es tan sencilla que cualquier persona que lo desee lo puede hacer.